[/caption]
¿Quieres saber cómo es volar a través de un remanente de supernova? Entonces, ESTE, tienes que ver. Podrá experimentar SNR Cassiopeia A (Cas A) como nunca antes, y verlo a través del tiempo y el espacio. Otro animación de lapso de tiempo muestra la expansión del remanente y los cambios a lo largo del tiempo, y otro proporciona una Modelo 3-D de Cas A. Hace casi diez años, la imagen «Primera luz» de Cas A de Chandra reveló estructuras y detalles nunca antes vistos, y ahora, después de ocho años de observación, los científicos han podido construir estas increíbles animaciones que se presentaron en la reunión de la Sociedad Astronómica Estadounidense de hoy en Long. Playa, California.
El película de vuelo se basa en datos de Chandra, el telescopio espacial Spitzer de la NASA y los telescopios ópticos terrestres. “Siempre hemos querido saber cómo las piezas que vemos en dos dimensiones encajan entre sí en la vida real”, dijo Tracey Delaney del Instituto de Tecnología de Massachusetts. «Ahora podemos verlo por nosotros mismos con este ‘holograma’ de restos de supernova».
Delaney dijo que hay dos componentes en la explosión, un componente esférico de las capas exteriores de la estrella y un componente aplanado de las capas interiores de la estrella. Lo más intrigante, dijo Delaney, es que los chorros de la explosión no están por todos lados sino que salieron del mismo plano en la supernova. Aparecen penachos, o chorros, de silicio en el noreste y suroeste, mientras que penachos de hierro se ven en el sureste y norte. Los astrónomos ya sabían acerca de las columnas y los chorros antes, pero no sabían que todos salían en una amplia estructura similar a un disco.

El animación de lapso de tiempo rastrea la expansión del remanente y los cambios a lo largo del tiempo, midiendo la velocidad de expansión de las funciones en Cas A. «Con Chandra, hemos visto a Cas A durante una parte relativamente pequeña de su vida, pero hasta ahora el espectáculo ha sido asombroso», dijo Daniel Patnaude. del Observatorio Astrofísico Smithsonian en Cambridge, Massachusetts. “Y podemos usar esto para aprender más sobre las consecuencias de la explosión de la estrella”.
Utilizando estimaciones de las propiedades de la explosión de la supernova, incluida su energía y dinámica, el grupo de Patnaude muestra que alrededor del 30 % de la energía de esta supernova se ha destinado a la aceleración de los rayos cósmicos, partículas energéticas generadas, en parte, por los restos de la supernova y constantemente bombardear la atmósfera terrestre. El parpadeo de la película proporciona información nueva y valiosa sobre dónde se produce la aceleración de estas partículas.
Los investigadores encontraron que la expansión es más lenta de lo esperado según los modelos teóricos actuales. Patnaude cree que la explicación de esta misteriosa pérdida de energía es la aceleración de los rayos cósmicos.

El Modelo 3-D de Cas A fue posible gracias a una colaboración con el proyecto de Medicina Astronómica con sede en Harvard. El objetivo de este proyecto es reunir las mejores técnicas de dos campos muy diferentes, la astronomía y la imagen médica.
“En este momento, nos estamos enfocando en mejorar la visualización tridimensional tanto en astronomía como en medicina”, dijo Alyssa Goodman de Harvard, quien dirige el proyecto de Medicina Astronómica. «Este proyecto con Cas A es exactamente lo que esperábamos que saliera».
La visualización en 3D y el modelo de expansión en 3D brindan a los investigadores una capacidad única para estudiar este remanente. La implicación de este trabajo es que los astrónomos que construyen modelos de explosiones de supernova ahora deben considerar que las capas externas de la estrella se desprenden esféricamente, pero las capas internas se vuelven más como discos con chorros de alta velocidad en múltiples direcciones.
Cassiopeia A son los restos de una estrella que se cree que explotó hace unos 330 años, y es uno de los restos más jóvenes de la galaxia de la Vía Láctea. El estudio de Cas A y remanentes como este ayuda a los astrónomos a comprender mejor cómo las explosiones que los generan siembran gas interestelar con elementos pesados, lo calientan con la energía de su radiación y desencadenan ondas expansivas a partir de las cuales se forman nuevas estrellas.
Fuente: Sitio Chandra