El polo norte de Marte está haciendo lo mismo con las tormentas de polvo otra vez

Es fácil dar por sentado el conocimiento detallado y casi en tiempo real de Marte que tenemos al alcance de la mano. Después de todo, en un pasado no muy lejano, Marte era en gran parte misterioso. Todo lo que teníamos eran imágenes terrestres del planeta. ¿Ahora? Ahora tenemos informes meteorológicos diarios e imágenes de tormentas de polvo.

Las tormentas de polvo marcianas son uno de los tres grandes fenómenos marcianos que la mayoría de la gente conoce. Están a la altura de Valles Marineris y Olympus Mons. A veces, las tormentas crecen hasta volverse de naturaleza global, y el año pasado una terminó con la misión de Opportunity en Marte. Pero a pesar de que no son todos globales, comprenderlos es importante para comprender a Marte.

Una de las naves espaciales en órbita que vigila a Marte y sus tormentas de polvo es la Mars Express de la ESA. Mars Express ha estado trabajando desde 2004, ayudándonos a comprender muchos de los aspectos fundamentales de la atmósfera, la geología y el entorno de la superficie de Marte, entre otras cosas. Últimamente (cuando no está ocupado buscando picos de metano), Mars Express ha estado vigilando las tormentas de polvo en la región del polo norte de Marte.

Esta imagen de una tormenta de polvo en forma de espiral fue capturada por la cámara estéreo de alta resolución (HRSC). El color marrón de la tormenta contrasta bien con el blanco de la capa de hielo polar.  Crédito de la imagen: ESA/Mars Express/HRSC
Esta imagen de una tormenta de polvo en forma de espiral fue capturada por la cámara estéreo de alta resolución (HRSC). El color marrón de la tormenta contrasta bien con el blanco de la capa de hielo polar. Crédito de la imagen: ESA/Mars Express/HRSC

Mars Express ha detectado una serie de tormentas de polvo locales, y regionales más grandes, que se forman en las latitudes del norte y se disipan hacia el ecuador. Entre el 22 de mayo y el 10 de junio vio ocho de ellos. Estas tormentas tenían una vida útil muy corta, se formaban y luego se disipaban entre uno y tres días.

Es primavera en el norte ahora mismo, y este tipo de tormentas son normales en esta época del año. Se forman en el borde del casquete polar durante su retiro estacional. No solo se están formando tormentas de polvo, sino también nubes de hielo de agua.

El orbitador tiene dos cámaras a bordo: la cámara estéreo de alta resolución (HRSC) y la cámara de monitoreo visual (VMC). Ambas han estado ocupadas. Mientras que el HRSC es responsable de la imagen de la tormenta en forma de espiral de arriba, el VMC es responsable de la siguiente.

Esta serie de imágenes capturadas por la Cámara de Monitoreo Visual a bordo del Mars Express de la ESA cubre aproximadamente 70 minutos de movimiento a medida que una tormenta de polvo se desplaza a lo largo de la capa de hielo del polo norte de Marte el 29 de mayo de 2019. La tormenta se movió con una velocidad aproximada de 20 m/s . El casquete polar cubre gran parte de la izquierda de la imagen mientras que la tormenta se ve a la derecha.
Mars Express se movía a lo largo de su órbita, pero las imágenes se reproyectaron como si el observador estuviera estacionario, para que el movimiento de la tormenta fuera más claro. El ángulo de iluminación del Sol cambia entre cuadros de imagen, destacando las estructuras en las nubes de polvo.
Los márgenes negros surgen de la distancia variable de Mars Express al planeta a lo largo de su órbita: más cerca del planeta no siempre puede captar las mismas partes de la superficie en imágenes consecutivas. Crédito de la imagen: ESA/GCP/UPV/EHU Bilbao

El GIF (arriba) se hizo a partir de imágenes de otra tormenta capturadas por el VMC durante un período de 70 minutos el 29 de mayo. Este comenzó el 28 de mayo y continuó hasta alrededor del 1 de junio, moviéndose hacia el ecuador durante ese tiempo.

La siguiente imagen es un montaje de cuatro imágenes que cubren tres tormentas de polvo separadas. Las últimas dos imágenes muestran la misma tormenta a medida que evolucionó durante varios días y se movió hacia el ecuador marciano. Estos son del HRSC en el Mars Express Orbiter, tomados a una altitud de aproximadamente 10,000 km (6200 millas).

El montaje también muestra nubes de hielo de agua (blanco) formándose sobre el margen del casquete polar. Si miras de cerca, puedes ver nubes de hielo de agua que se forman más al sur, sobre Olympus Mons y Elysium Mons. Es genial ver las formas que toman las tormentas de polvo, y también toda la otra actividad de las nubes.

1677446334 986 El polo norte de Marte esta haciendo lo mismo con Crédito de la imagen: ESA/DLR/FU Berlín, CC BY-SA 3.0 IGO » class=»wp-image-142791″ />
Un montaje de imágenes que muestran tormentas de polvo y nubes de hielo de agua. Crédito de la imagen: ESA/DLR/FU Berlín, CC BY-SA 3.0 IGO

En el par de imágenes inferiores, el Mars Express Orbiter trabajó junto con el Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA y el MARCI (Mars Color Imager) de esa nave espacial.

Las nubes que se forman en Olympus Mons y Elysium Mons se llaman nubes orográficas. Se forman en el lado de sotavento de los antiguos volcanes. Pero a medida que avanzan las tormentas de polvo, el aire se calienta y las nubes orográficas desaparecen.

Eventualmente, estas tormentas de polvo locales y regionales se disipan. Los patrones de circulación atmosférica más grandes toman el control y el polvo se esparce en una fina neblina en la atmósfera, en altitudes entre 20 y 40 km (12,5 a 25 millas).

Si estás particularmente interesado en la actividad de las tormentas de polvo marcianas, estás de suerte. La ESA tiene ambos Gorjeo y Flickr da cuenta de las imágenes de la cámara de monitoreo visual del Express Orbiter.

Es fascinante poder conectarse a Internet y mirar un flujo de imágenes de otro planeta. Si es algo con lo que has crecido, por suerte para ti. Pero si ya no eres exactamente un pollo de primavera, entonces este tipo de cosas pueden ser absolutamente fascinantes.

Por supuesto, esto es más que un simple regalo para los ojos. A medida que los humanos construimos una presencia mayor y más consistente en Marte, comprender el clima es importante para planificar misiones.

y para mantener Matt Damon fuera de problemas.

Más:

Deja un comentario